
En este artículo publicaré la entrevista realizada a René Zambrano: por el momento el es maestro titular de la Cátedra de Guitarra Clásica en el Conservatorio Nacional de Música de Quito. También es uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Guitarristas del Ecuador “A.N.G.E.”. Director y arreglista del Quinteto de Cámara “Zafra”. Además es arreglista del Grupo de Cámara de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y director de la Escuela de Guitarra de la misma institución.
Carolina Morales: René, ¿desde qué edad usted comenzó a tocar guitarra?
René Zambrano: Desde los 18 años, ingrese al Conservatorio y comencé a tocar guitarra, lo hice tan tarde porque mi padre no quería saber nada del asunto, así que espere a la mayoría de edad.
CM: ¿Cuánto tiempo lleva impartiendo clases en el Conservatorio Nacional De Música?
RZ: Llevo ya 25 años dando clases
CM: ¿El último recital internacional donde participo?
RZ: II Festival Internacional De Guitarra, en Washington. Tuve la opurtunidad de compartir escenario con grandes músicos, y fue un orgullo ser el único representante del país.
CM: ¿Qué es para usted la música?
RZ: Es la más hermosa expresión y comunicación del ser humano, ¡lo mejor!
CM: ¿Qué es para usted enseñar?
RZ: Me gusta enseñar, lo que no me agrada es estar condicionado para enseñar, me gustaría enseñar cosas sin un estamento de lo que tengo que enseñar.
CM: ¿Alguna vez estudió otra carrera?
RZ: Si, economía durante 3 años. Mi padre quiso que yo fuera economista, pero bueno, a la final eso nunca me agrado,
CM: ¿Alguna vez tuvo la oportunidad, o el deseo de estudiar en el extranjero?
RZ: Si, tuve bastantes oportunidades, y el deseo alguna vez. Pero me fue imposible ya tuve hijos. Además no es necesario salir para aprender bien, depende de cada uno.
CM: El mejor maestro que usted haya tenido
RZ: Miguel Ángel Gigolett, argentino, excelente maestro
CM: ¿Dónde se siente más a gusto: Universidad Católica Del Ecuador (PUCE), Conservatorio Nacional De Música (CNM)?
RZ: Pues en ciertos aspectos en los dos lugares, me refiero, en la PUCE donde ya llevó 8 años trabajando, me siento más suelto, sin represión, lo que me impulsa un deber moral con ellos y de gratitud por que aprecian y valoran mi trabajo.
En cambio en el Conservatorio, amo estar ahí, yo amo el Conservatorio, a pesar de lo que han hecho con el, pero es mi lugar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario